Ceviche al auto en tiempos de pandemia
La tradicional cevichería María Pastor, restaurante emblemático de Jesús María, lanza un nuevo servicio, en pandemia, para cumplir con el exigente paladar de sus comensales:…
A excepción de los supermercados, que crecieron 17%, los segmentos más afectados por la pandemia fueron las tiendas por departamento y los homecenters. Estos últimos redujeron en 83% sus ventas entre abril y junio de 2020, dado que en esos meses estos negocios no fueron autorizados a operar por la pandemia, indica el reporte semanal del Scotiabank.
Por su parte, las multitiendas registraron una caída en sus ventas de 71% en el segundo trimestre. “Si bien las principales firmas del segmento impulsaron la colocación de productos vía canales de venta virtual, inclusive sumando nuevas categorías -productos perecibles, de salud e inclusive para el mejoramiento del hogar- las dificultades en la logística para la entrega no pudieron compensar la caída de ventas físicas en tiendas y homecenters”, aseguran.
A ello se sumó, la salida del mercado de una importante firma del sector [Paris], en parte debido a que no había desarrollado la venta vía canales virtuales en años previos, recuerdan.
Para el 2021 recién se espera una recuperación marginal del canal minorista y -por ende- de estos ‘retailers’, en línea con el crecimiento del sector comercio que estaría alrededor del 11%, según proyecta el Scotiabank.
Leer también: Cadena de tiendas mexicana proyecta convertirse en supermercado y expandirse en Latinoamérica