- El encuentro, impulsado por Visit USA Perú, buscó reforzar la relación comercial y ofrecer información actualizada sobre las novedades del destino Orlando.
El Hilton Hotel Miraflores fue escenario de una de las citas más importantes para el trade turístico local: el Orlando Day 2025, que congregó a más de 250 agentes de viajes y mayoristas peruanos con destacados representantes del turismo estadounidense. El encuentro, impulsado por Visit USA Perú, buscó reforzar la relación comercial y ofrecer información actualizada sobre las novedades del destino Orlando.
Durante la jornada participaron Patrick Ivars, director de ventas para Latinoamérica de Visit Orlando; Johana Pardo, representante de Visit Orlando; y Marita Villalba, gerente general de Visit USA Perú, quienes compartieron tendencias del mercado, estrategias de sostenibilidad y un análisis sobre el nuevo perfil del viajero peruano.
El programa también incluyó a Diana Sosa, gerente comercial para Latinoamérica de United Park & Resorts; Katherine Rabines, ejecutiva comercial de Copa Airlines; y Carlos Rangel Bosque, gerente de United Airlines en Perú. Todos ellos presentaron atractivas propuestas para facilitar el acceso a Orlando y ampliar la oferta de productos turísticos.
Orlando más allá de los parques temáticos
Si bien la ciudad es reconocida mundialmente por sus famosos parques, los expositores destacaron que Orlando ofrece mucho más. Experiencias como el Kennedy Space Center, el Orlando Eye, Madame Tussauds, museos, deportes y actividades al aire libre, permiten diversificar la oferta y aumentar la permanencia de los visitantes peruanos.
En este sentido, se resaltó la Orlando Travel Academy, plataforma de capacitación gratuita que brinda a los agentes de viajes herramientas de actualización, además de beneficios y descuentos para viajes de familiarización. La formación, coincidieron los ponentes, es esencial para mejorar ventas y fidelizar clientes.
Conectividad y crecimiento del mercado
Las aerolíneas presentes subrayaron la amplia conectividad entre Perú y Orlando, con opciones vía Copa Airlines y United Airlines, además de conexiones a través de otras ciudades. Patrick Ivars adelantó que próximamente se anunciarán vuelos directos, lo que abrirá nuevas oportunidades para el mercado peruano.
Las cifras acompañan este optimismo: solo en 2024, la demanda creció un 13 %, y las proyecciones para los próximos dos años apuntan a un crecimiento sostenido. Según Marita Villalba, la meta es volver a colocar al Perú dentro de los tres principales emisores sudamericanos hacia Estados Unidos.
El evento concluyó con un mensaje que resume la esencia del encuentro: “Orlando tiene un atractivo único, pero son los agentes de viajes quienes marcan la diferencia”.
Leer también: Beca Conectemos del ICPNA impulsa la formación profesional de jóvenes talentos del sector turismo