- La realización de los Juegos Panamericanos coadyuvó a este resultado, ya que movilizó a todo un aparato de infraestructura de servicios diversos, con énfasis en servicios de alimentación y hospedaje.
La demanda gastronómica en el país creció en los últimos años de una manera sostenida, lo cual generó oportunidades para los emprendedores de este rubro, así como también, los incentivó a incursionar en negocios como hoteles, restaurantes y cafés (Horeca) y a la alimentación tradicional e independiente. Encuesta Mensual de Servicios del Instituto Nacional de Estadística
Según la e Informática INEI, en julio de 2019, la actividad de restaurantes creció 5.38%. Esto se debe al dinamismo en el rubro de comidas rápidas, restaurantes, chifas, carnes y parrillas y, comida criolla que fueron más concurridos por la celebración de Fiestas Patrias, Día del Pollo a la Brasa, Día Nacional del Pisco y diversas ferias gastronómicas.
Sin embargo, el suministro de comidas por encargo (catering) decreció en 19.09%, por menor requerimiento del servicio de preparación y distribución de alimentos para eventos, para atención de buffet, banquetes, refrigerios empresariales y coffee break.
Leer también: Cocinas Ocultas: 15 marcas gastronómicas operarán bajo el concepto de ‘dark kitchen’